'Es estudiante de Comunicación y Periodismo en la UNAM.
Cuenta con facilidad para la locución, maneja una buena ortografía, es hábil con las redes sociales (especialmente Instagram y Tiktok) y tiene gusto por la fotografía artística y documental.
Guionista, productora,
voz administradora web de Radiograma.
.
CIMARRÓN 000
Silvestre como siempre



EL DINERO ES CULTURA

Por: Noah Perkins
Todo comenzó el 14 de julio de 2006. Después de 13 años de restauración del edificio que alberga, actualmente, al Museo Interactivo De Economía, fue inaugurado. Alguna vez fue un antiguo convento de Betlemitas, construido en el siglo XVlll, bajo la batuta del arquitecto Lorenzo Rodríguez. El recinto se ubica en Tacuba 17, Col. Centro, alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México. La iniciativa de realizar un museo de economía corrió a cargo del Banco de México, con el fin de ofrecer a la ciudadanía un acercamiento con la ciencia de la economía. Cuenta con 4 salas de exposición, tales como: Conceptos básicos del museo de economía, Las finanzas en la sociedad, Crecimiento y bienestar, Desarrollo sustentable: economía, sociedad y naturaleza.
Una vez identificado al MIDE, desde la calle de Tacuba o Bolívar; deja ver una arquitectura con historia. Este museo tiene un costo de $75 para estudiantes y $95 para público en general. Lo primero de lo que el público se percata, es el cuidado de las instalaciones, la atención recibida por los guías, y el sustento tecnológico, que lo vuelven interactivo y lúdico para el usuario.
La información que alberga el MIDE son estadísticas, conceptos de macro y de microeconomía, de economía: ingresos, egresos, conceptos de dinero, clases de dinero, nivel de precios, renta real, tipo de interés, inflación, mercado, Índices de Precios al Consumidor. Cuenta con salas interactivas de simulación, para entender la inflación en los mercados a través de la compra de mercancías virtuales entre varios participantes; oferta-demanda, y sus consecuencias en la especulación de los mismo.
El MIDE se encuentra abierto de martes a domingo con un horario de 9:00 a 17:00 horas.









EN MEMORIA DE LA FOTOGRAFÍA

La muestra fotográfica de Graciela Iturbide: Cuando habla la luz, es una recopilación de su trabajo a través de 45 años en 270 imágenes.
POR: NOAH PERKINS
La presente exposición realiza un recorrido desde 1972 a 2017. Las fotografías de Graciela Iturbide retratan a comunidades indígenas del norte y sur de México; usos y costumbres. Latinoamérica, Europa, Asia, así como autorretratos, retratos, y la vida cotidiana en pueblos de la república mexicana. En total son 120 imágenes en formato de 16x20, impresas en la técnica plata sobre gelatina. En 20 módulos se divide la exhibición, tales como: Mirándome; alumbre, Separaciones; me formo, El reflejo en divertimento, Animales de granja, Muerte vitalicia, Totoma, Arquetipos, De este mundo, El redondel de la vida, el paisaje como geometría, Vuela el cielo, entre otros.
Menciona Carlos Marín García sobre Graciela: “Graciela Iturbide la mayor de trece hermanos, nace la Ciudad de México el 16 de mayo de 1942 en el seno de una familia de clase media-alta de origen español… Una cámara Kodak a los once años quedan como anécdotas congeladas en su biografía de una pulsión que recuperara décadas después cuando en su madurez regresa a la fotografía”. En 1969 ingresa al Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la Universidad Nacional Autónoma de México. Es en ese sitio donde conoce a Manuel Álvarez Bravo, quien la invita a ser su asistente. El célebre fotógrafo y cineasta mexicano le decía a Graciela: “Graciela, no hay que apurarse, hay tiempo. No se apresure para exponer, hay que trabajar mucho¨.
La exposición se exhibe hasta el 16 de junio, en el Antiguo Palacio de Iturbide, Palacio de Cultura Citibanamex. Calle Francisco I. Madero #17, Col Centro, Alc. Cuauhtémoc. Con un horario de 10:00-19:00hrs. Entrada libre.









MUSEO CASA DE LEÓN TROTSKY
Dentro de la Colonia del Carmen, en Coyoacán, se encuentra la casa en la habitó en sus últimos días el revolucionario soviético León Trotsky.

Hace 82 años, el gobierno del presidente Lázaro Cárdenas fue el único que le dio asilo al político y revolucionario ruso León Trotsky. En1937, después del exilio en diferentes países, éste llegó a instalarse en México.
A su llegada a nuestro país, Trotsky vivió dos años con los pintores Diego Rivera y Frida Kahlo, pero posteriormente se mudó a su propia vivienda en la Avenida Río Churubusco número 410, dentro de la delegación Coyoacán.
En 1940 fue asesinado tras ser atacado con un piolet (herramienta de montañismo) por el español Ramón Mercader.
Para el año 1982, el inmueble fue declarado como monumento histórico, y ocho años más tarde se abrió las puertas al público fungiendo como museo.
Hoy en día encontramos su antigua morada como un lugar lleno de historia, Al entrar, se halla el dormitorio de Trotsky con muebles y objetos personales que dejó al morir; se puede ver su cocina, comedor y estudio con múltiples libros.
En el jardín yace la estela funeraria que el arquitecto Juan O ‘gorman diseñó en memoria del revolucionario, donde se guardan las cenizas del líder y las de Natalia, su esposa.
En la casa de guardias se exhibe una colección fotográfica permanente que muestra a la familia de Trotsky, su participación en la revolución bolchevique y el árbol genealógico de su familia.
En el edificio anexo hay otra sala de exposiciones permanentes, en las que el visitante puede conocer la vida de Trotsky en México.
Con un costo de 40 pesos de entrada general y 20 para estudiantes, la casa del político soviético se encuentra abierta al público de martes a domingo de 10 am a 5 pm.
Por Pati Ronda









Queen a través
del lente de
Mick Rock
Por Noah Perkins
Más de 120 imágenes que retratan al cantante Freddie Mercury, al guitarrista Brian May, al baterista Roger Taylor, y al bajista John Deacon.
Queen: El origen de una leyenda, una muestra fotográfica que cuenta con un compilado de 120 imágenes icónicas como las portadas Queen, Queen II y Sheer Heart Attack, entre ellas ocho retratos inéditos de Freddie, todas capturadas por El Rey de la fotografía Glam Mick Rock, durante su estancia con la banda británica de 1973 a 1975.
Por medio de la curaduría que estuvo a cargo de Carolina Montero, nos muestran Fotos, información de la banda, letras florecientes, pinturas, vestuarios, una escenografía del video musical I want to break free, maquetas de la banda tocando, un espacio con video y audio para apreciar su participación de Queen en el festival: Live Aid, el Foto Museo Cuatro Caminos nos presentan la relevancia de la banda como referente cultural, musical y visual del siglo xx.
Esta exposición se inauguró el pasado 15 de marzo y finalizará el próximo 21 de abril, y tiene un costo de 150 pesos por visitante. Los horarios del museo son: martes a jueves de 11:00 – 20:00 hrs, viernes a sábado de 11:00 – 22:00 hrs, y domingos de 11:00 – 18:00 hrs. La ubicación del FM4C se encuentra entre los límites de la alcaldía Miguel Hidalgo y el municipio de Naucalpan de Juárez en AV. Ingenieros Militares #77, a 600 metros del paradero sur de la terminal del metro Cuatro Caminos.









