top of page

LA SIXTINA

La página oficial del Vaticano ofrece un recorrido virtual a través de su sitio, en el cual podemos observar La Capilla Sixtina y sus frescos que la decoran.
91433063_918516238581599_308463576241143

Por Ríos Montaño Noé

 

La Capilla Sixtina se encuentra en el Vaticano y es uno de los 26 espacios que resguardan la memoria y arte de ésta a través de la historia.  Su nombre se debe al Papa Sixto IV della Rovere, pontífice de 1471 a 1484. Entre los frescos que la decoran están las Historias de Moisés (paredes sur - entrada) y de Cristo (paredes norte - entrada) y los retratos de los Pontífices (paredes norte - sur - entrada). Lo realizaron pintores como: Pietro Perugino, Sandro Botticelli, Domenico Ghirlandaio, Cosimo Rosselli, en colaboración de sus respectivos talleres y ayudados por sus colaboradores más estrechos: Biagio di Antonio, Bartolomeo della Gatta y Lucas Signorelli. Su realización tuvo un periodo de un año entre 1481 y 1482. Posteriormente se en 1508 se ofreció el trabajo de pintar la bóveda y los lunetos a Miguel Ángel. Quien la culminó en 1512. En ella se haya representada la narrativa del Génesis; desde la creación hasta la caída del hombre, el diluvio bíblico y la salvación de la humanidad con la familia de Noé.

 Miguel Ángel fue pintor, escultor, dibujante, arquitecto, ingeniero, y poeta del Renacimiento. Célebre por pintar La bóveda de La Sixtina; por citar alguna de sus obras. Nació el seis de marzo de 1475 en Florencia y murió el 18 de febrero de 1564 en Roma.

 Los frescos de La Capilla Sixtina transmiten, de entrada, una majestuosidad espacial. En cada pared, incluyendo la Bóveda, son pinturas grandes que imponen (al menos así se aprecia en el recorrido virtual). Lo segundo, es la narrativa que cuenta el fresco, son pasajes bíblicos que ilustran las mismas. Es decir, que no es meramente una pintura, sino que cada una de ellas se enlazan para poder ejercer la narrativa visual que nos envuelve. Tercero es la destreza, composición, técnica, método; para poder pintar en gran formato; que siempre es un reto para el artista por las dimensiones que estas mismas implican. Cuarto, es el resguardo de la obra en buen estado, que siempre es complejo y necesita de características específicas para su conservación. Quinto, el poder ver en vivo esta obra, supongo, le da otro sentido, pues estando allí, se podría apreciar con los cinco sentidos. Imagino el olor, la temperatura, el sonido que despide el espacio, y el impacto visual que llena los ojos de un estado emocional único.

 Las obras de arte siempre nos dan algo, una especie de mirada finita que devuelve lo infinito.

 

 

CLICK AL ENLACE PAR VISITAR

 http://www.museivaticani.va/content/museivaticani/it/collezioni/musei/cappella-sistina.html

68684544_2145399912420158_48015193767275
91462852_222133622232842_815380596474354
91472375_644811676296966_642823332234998
91311610_533833643987750_213155463650135

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page