top of page

EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA: Su historia

119006465_763518377795697_92110258780010

Por: @patironda

08/09/2020

Tras casi 120 años de su inauguración, el Monumento de la Independencia se ha convertido en un emblema clave de la Ciudad de México. Hoy en día es punto de reunión para marchas, manifestaciones o festejos. El ángel es un ícono cultural de la metrópoli mexicana que ha presenciado hechos históricos desde su primera vez en el Paseo de la Emperatriz (hoy avenida Reforma) con el entonces presidente Porfirio Díaz, aunque su historia va mucho más atrás de este mandatario.

En 1843, el presidente Antonio López de Santa Anna junto con la Academia de San Carlos, hicieron un concurso para la selección de un monumento que representara la independencia de la Corona Española; las bases especificaban que la estatua tendría que ser de 42 metros, cubierta con mármol y adornada con bronce, según el documento La Patria en el Paseo de la Reforma, de Fundación UNAM. Para esta ocasión el ganador sería  el arquitecto español  Lorenzo de la Hidalga, pero por falta de fondos, su escultura no se concretaría.

En 1865, se realizó el segundo concurso, resultando ganador Ramón Rodríguez Arangoity. La emperatriz Carlota colocó la primera piedra, misma que solo quedó en los recuerdos por la caía del imperio.

Para finales del siglo XIX, en 1891, estando al mando el general Porfirio Díaz, se designó al arquitecto mexicano Antonio Rivas Mercado para crear la estatua a la independencia, y al escultor Enrique Alciati para hacer todas las esculturas que decorarían el monumento, mismo que vio la luz el 16 de septiembre de 1910.

Pese a que se le conoce como “Ángel”, la realidad es que se trata de Niké, la diosa alada de la victoria en la mitología griega. En su mano izquierda sostiene una cadena con tres eslabones que representan los tres siglos de dominio español, y en la derecha figura una corona de laurel.

La cara original de esta diosa se rompió tras su caída en el sismo de 1957. Los restos fueron entregados al escultor Juan Fernández Urbina, y se colocó de nuevo en su sitio un año más tarde, el 16 de septiembre de 1958.

Desde 1923, el “Ángel” funge como mausoleo, y resguarda los restos de los héroes de la patria: Miguel Hidalgo, José María Morelos, Vicente Guerrero, Guadalupe Victoria y como única mujer, Leona Vicario.

Sobreviviente a sismos, celebraciones, denuncias y quejas, alegrías y tristezas, el Monumento a la Independencia es un símbolo clave de la capital del país, usado como promotora del turismo, que según el sitio El Corazón de México, es la figura principal de fotografías de las visitas de turistas que llegan a nuestro país; el ángel seguirá dando su vuelo alto a la Ciudad de México.

118917792_3367915909954591_4277330519954
118920517_314742133083632_11443146670324
49845069_588647348229826_420857215194025
ángel-de-la-independencia.jpg

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page