top of page

UNA NOTA, UNA OBRA DE ARTE

1.jpg

POR CARLOS RAÚL MARTÍNEZ GONZÁLEZ

24/08/2020

Antes que nada, agradezco la oportunidad a mis amigos de Cimarrón 000 de compartir parte de mi experiencia en los medios de comunicación a lo largo de 27 años, los cuales incluyen Radio, Televisión, Internet y medios impresos, como revistas y periódicos, a nivel local y nacional. Bueno, como dice un gran compañero, sin más preámbulo, “Vamos a darle…” Hace poco llegó a la redacción de ESTO, donde formo parte del equipo de editores de futbol, un estudiante de periodismo de la ENEP Acatlán a hacerme una serie de preguntas sobre mi labor en los diversos medios y recordé con gusto lo siguiente: Fue en 1992 cuando se me dio la primera orden de trabajo en la sección de Cultura del periódico El Universal. Recién salido de la Universidad Salesiana y a la vez profesor de Español en una secundaria, me emocioné cuando Eduardo Mendoza, encargado de los practicantes, me comentó que debía hacer la cobertura de una exposición de pintura, en una sala ubicada a la salida del Metro San Cosme. Recuerdo que, todavía inocentemente, le pregunté al gran Eduardo los pormenores del evento, a lo que me respondió que lo investigara en el lugar y que debía entregar mi nota al día siguiente. Así, acudí a la hora establecida a la sala de exposiciones con una grabadora, libreta y cámara, en una maletita que me compró mi padre (qepd). Di un vistazo a algunos cuadros, pregunté si podía tomar fotos y me dieron su anuencia; empecé a grabar los nombres de los expositores y a escribir los temas de sus obras, hasta que una señorita muy amable me preguntó si era estudiante o iba por un medio, a lo que muy “engallado” le respondí que asistía a nombre de El Universal en La Cultura. Inmediatamente me dijo que me presentaría a los 12 artistas que abrían la exposición. Cuando escuché el número, casi me caigo de sorpresa, pero me mantuve sereno y, sin titubear, llegamos al lado de uno de ellos, quien me saludó de mano. Acto seguido, recuerdo la primera pregunta que hice en mi carrera periodística: ¿Cuál es la esencia de tu obra? La hice tan seguro, que el entrevistado me respondió que se trataba del reflejo de su alma y que cada línea significaba un momento de su vida. Esa declaración fue la guía de mi carrera, por lo que encerraba y, por así decirlo, fue la primera enseñanza en este fabuloso mundo del periodismo, que me ha dado muchas. Después de tomar las palabras de otros expositores y llegar a casa, me senté frente a la máquina de escribir en la sala y acompañado de una taza de café, me dispuse a realizar la nota para El Universal. Al dar el primer sorbo y concentrarme en la labor, recordé las palabras de un maestro de la universidad que nos dijo: “Una nota informativa es tal como una obra de arte, porque todo nace de un hecho real, que es digerido por la mente, y al ser redactada, cual pintor, escultor, arquitecto o cineasta, debe hacerse un bosquejo, darle forma, afinar detalles, revisarla una y otra vez, quitar, agregar, hasta quedar conforme con la nota, para que llegue tal como una obra a los lectores del medio impreso, así sea la fuente que sea, deberán entregar una obra de arte”. Y así, al día siguiente entregué mi primera nota, digo obra de arte, a Eduardo Mendoza, quien con tan solo ver la entrada de la misma, se volteó hacia los redactores de la sección, les entregó el par de cuartillas que le había entregado, y al día siguiente apareció en El Universal; primera obra de arte entregada, primera obra de arte publicada. Hasta la próxima… 

2papi.jpg
4papi.jpg
3papi.jpg
papi.jpg

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page