top of page

SOMBRAS QUE ILUMINAN

77416710_1149255482072236_38943761086189

Por Anastacio Petronilo

Columna: Apuntes de un rencoroso

16/07/2020

 

Han pasado poco más de 70 años de los primeros vestigios del género musical contracultural más conocido en la historia de la música, el rock and roll, y tu mamá aún no me quiere  dice que todo lo que hago está mal, no sé por qué, que soy un perdedor I'm a loser baby y que por qué tengo un ojo de venado…

La historia del rock ha estado, o está, en el pensamiento de gente conservadora y liberal, en intelectuales como en el colectivo pedestre. Se le suele atribuir cuestiones paganas, que el hábitat del rock es un mundo subterráneo oscuro sexualizado con estupefacientes por aquí y allá o donde se practican las artes oscuras y la brujería. Otros lo miran desde un punto de vista indisociable, de una manera integral y sin el añadido etéreo o la fantasmagoría.

"Tonight i wanna give it all to you, in the darkness…" canta Kiss. "I'll give you black sensations, up and down your spine, if you're into evil, you're a friend of mine…" vocifera Brian Johnson tras la partida afanosa del alumno Bon Scott, de la clase Dionisiaca, y, de manera poética y bacanal, la de Jim, el Morrison del rock. Que también cantó al edipo errabundo y al freudiano "The killer awoke before dawn…"

El arrojado, que poco a poco descendió pasando por encima de su sangre con el fin de cumplir la profecía del oráculo de Delfos, solemne dijo estas palabras: "Father?

Yes son

I want to kill you

Mother, I want to…"

Desde Londres los ecos de estas nuevas liturgias no se hicieron esperar "I wanna see it painted, painted black. Black as night, black as coal, i wanna see the sun, blotted out from the sky

I wanna see it painted, painted, painted, painted black, Yeah".

 

Existe una teoría acerca del papel de lo oculto, de lo oscuro, del misticismo en cuestiones artísticas como la pintura, la literatura, la arquitectura y la música.

Desde el rock hasta el black metal más denso. Parece algo contraintuitivo pero el mundo de lo oculto, de la oscuridad espiritual,  ha servido como vehículo trascendental. Así lo dictaminó con una de sus obras más notables el escritor William Blake, en Cantos de inocencia y experiencia. Con dos poemas tan contradictorios como congruentes; "The lamb" y "The tyger".

Muchos de estos artistas han cruzado la línea de la posteridad, poetas, pintores, cineastas y en especial los músicos, en el rock más precisamente. Ellos han servido de contrapeso y reflexión en distintas épocas de la vida; desde la época antigua hasta el siglo XXI. La oscuridad está presente desde tiempos inmemoriales, su presencia no es fortuita, todo lo contrario, resulta funcional y es premeditada.

108833166_688602635321598_68096482915514
107064551_635305743771168_36486346760616
71375345_1436008673246893_86346366159117
50592066_336717897173642_616889700796963

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page