top of page

PODER VS EMPATÍA

131348013_708252466490008_78517484525113

APUNTES DE UN RENCOROSO

Por: Anastasio Petronilo

13/12/2020

La empatía es un valor con el que convivimos todos los días, todo el tiempo. No sale a relucir solo en fechas especiales, o eventos naturales de debacle humana. Está en el cine, al identificarnos con una película; con un personaje y su contexto, su personalidad, su dicha o desgracia, y también con su desdén.

 En la literatura podemos hallar en veces un trágico momento, por las distintas corrientes literarias, y sentirlo tan adentro, mar adentro, sin evitar un gesto que conmueva y consecutivamente comprenda. En la pintura, cuyo acto es el más primigenio, instintivo, humilde; libre de la pesada carga del ego de las palabras, expresa siempre sentimientos y emociones que mitigan, en cierto grado, el fragor ultrainterior humano. Entre espejos multicolores y tonalidades varias, el acto de las artes plásticas nos refleja la desnudes más auténtica y terrible de la condición humana.

Qué decir de la música, actividad que logra una conexión interpersonal única, accesible, entendible y armónica que inscribe, de manera más efectiva, uno de los valores más valiosos del ser en la memoria colectiva; la empatía Al igual que cualquier actividad artística, la música identifica perfectamente las peripecias humanas y expresa, incluso sin necesidad de palabras, los sentires de la raza, del barro de la historia. Al igual que la fotografía, la danza, la escultura…

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y emociones de los demás, tomando como punto de partida el reconocimiento del otro como similar. Es una “habilidad” indispensable para los seres humanos, tomando en cuenta que nuestra vida transcurre en contextos sociales complejos. Es una parte de las que conforman la inteligencia emocional.

La empatía no forma parte inherente del ser humano, no nacemos con esa característica, es un valor aprendido y que que en cierto modo es inculcado.

Qué sería de la historia, si el hombre hubiese emprendido en su búsqueda por la conquista del todo, el sentimiento de identificación entre sus brazos. Hace falta emprender una empresa que busque ávidamente, una vacuna contra la indiferencia.

Un estudio realizado por Sukhvinder Obhi, neurocientífico de la Universidad Wilfrid Laurier, Canadá, afirma que el poder cambia fundamentalmente la forma en que funciona el cerebro y que la impotencia y el poder disminuye la empatía hacia los demás. El estudio consistió en exponer al azar a los participantes del experimento a sentirse poderosos o impotentes, se les proyectó un video en el que sólo se observa a una mano apretar una pelota de goma. Mientras los participantes observaban el video los científicos monitoreaban sus cerebros, en particular atención a una región denominada sistema espejo. ¿Porqué?

Por qué al apretar una pelota de goma o ves a otra persona hacerlo, se activa esta región del cerebro. Lo mismo ocurre cuando golpeamos una pelota, tomamos un vaso de cerveza, café, o al bailar.

Al hacerlo o ver que alguien más lo haga, nuestro sistema de espejo se activa. De esta manera tan sutil, el sistema de espejos te "adentra" en la cabeza de un extraño.

Respecto a cómo se logró identificar si el sentimiento de empatía se ve mermado cuando alguna persona adquiere poder, los investigadores intentaron otorgarle a una persona un sentimiento de poder e impotencia y observar si eso cambiaría la manera de responder del sistema espejo. Lo que encontraron fue que al sentirse una persona sin poder hacer nada respecto a una circunstancia x aumentaba su empatía, en tanto que al sentirse poderosa las mediciones no resultaban favorables o elevadas, es decir, con poder resulta más difícil para un individuo adentrarse en la cabeza del otro.

En pocas palabras el poder inhibe, o disminuye en el mejor de los escenarios, todas las variedades de empatía.

Dicha conclusión es producto desde la perspectiva psicológica. Y agrega además que todo depende de la forma en cómo adaptemos nuestros comportamientos con nuestros semejantes.

Si ya de por sí teníamos una perspectiva negativa de las personas que poseen poder, este experimento nos alienta a pensar que aquellos, los dueños de la tierra, carecen de cualquier tipo de comprensión y de empatía a la hora de tomar sus decisiones las cuales repercuten por sobre la mayoría, y que pueden dejar sin duda una huella indeleble o difícil de borrar.

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page