top of page

CAOS LIBERADOR

72131057_516995995514628_424033641150650

POR: RÍOS MONTAÑO NOÉ

El libro Los Rituales del Caos de Carlos Monsiváis, escritor y periodista, se publicó por vez primera en 1995 y es un texto en el cual a través de crónicas el autor explica que: “La diversión genuina (ironía, humor, relajo) es la demostración más tangible que, pese a todo, algunos de los rituales del caos pueden ser también una fuerza liberadora”.

Los rituales son costumbres y ceremonias sociales que dan identidad a los pueblos que las llevan a cabo. El caos es la confusión y el desorden que se mueven siempre apegado a las condiciones iniciales. En estas dos ideas se basa el texto del escritor mexicano.

28 crónicas son las que sustentan y describen actos y hechos como: la demografía de México; las multitudes en el metro, en el estadio de Ciudad Universitaria, La Basílica de Guadalupe y su ferviente fe que despierta, el tráfico de vehículos, los orgullos patrióticos, la contaminación de la ciudad, el consumo particular de los citadinos, los festejos en el Ángel de la Independencia, el acto de estar frente al televisor y su formación en las mentes, Luis Miguel y su efervescencia, el esoterismo y la magia: la fe, el milagro, los bailes, los sonideros, el tianguis del Chopo, El Santo enmascarado de plata, los monumentos cívicos, los conciertos, los cantantes prefabricados con fórmulas repetidas hasta el hartazgo, etc.

La pluma de Carlos Monsiváis es un legado con sus crónicas que describen por medio de ejemplos la cultura popular de México desde los años noventa. Su particular manera de narrar, ágil y lúcido, lo hace uno de los escritores imprescindibles para entender al México actual.

Los Rituales del Caos, no son tan caóticos. Nos van entretejiendo una telaraña que describe y escribe las vicisitudes de lo que vemos y sentimos por la CDMX: caos liberador; permanencia y continuidad.

71640638_638658496658955_469608081153379

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page