'Es estudiante de Comunicación y Periodismo en la UNAM.
Cuenta con facilidad para la locución, maneja una buena ortografía, es hábil con las redes sociales (especialmente Instagram y Tiktok) y tiene gusto por la fotografía artística y documental.
Guionista, productora,
voz administradora web de Radiograma.
.
CIMARRÓN 000
Silvestre como siempre


MAGIA FUTBOLÍSTICA

Por: Noé Ríos Montaño
09/12/2019
Juan Villoro nos presenta en este libro, Dios es redondo, una recopilación de su quehacer periodístico como cronista del Mundial de Francia 98, de su visión y vicisitudes del Mundial Corea-Japón 2004, desde Barcelona, donde en ese momento residía. Muestra las pasiones que suscita este deporte dentro y fuera de las canchas. Sus derrotas, triunfos; grandes jugadores que se han inmortalizado en la memoria colectiva, y como el autor menciona: “He querido escribir para los seguidores del futbol, pero también para sus críticos, para quienes no se interesan en los goles pero buscan comprender el delirio a través de la literatura”. Es en la literatura donde encontramos las herramientas para decodificar las metáforas y códigos que envuelven al futbol.
Entender el deporte del calcio (futbol en italiano), es entender innumerables cuestiones de la propia vida. Ese pase filtrado que pareciera que no tiene quien lo reciba, de pronto encuentra al invisible que aparece como el gran salvador que remonta el marcador. El pelotazo en el último minuto desde fuera del área, es un halcón que lleva escrito el triunfo en letras de oro. Ese pie izquierdo pareciera bendito por el mismísimo infierno; lleno de arrogancia y arrojo, de fracasos que enseñan triunfos. El toque raso o el trazo de extremo a extremo es una firmeza de las entrañas que no tienen miedo y se saben seguras.
Si ponemos atención, el futbol está plagado de magia que es posible gracias al espectador y al jugador, al narrador y al cronista, que siempre rememora aquellas jugadas que son más que jugadas, son una metáfora para entender nuestra propia cotidianidad. Los triunfos y derrotas se saborean con la propia saliva del aficionado. Son el espejo de una idiosincrasia que se formula en la historia y se sintetiza en el juego.
Al respecto Mencionó Edgar Gabriel Lara Granados, Maestro en la materia: Seminario de Comunicación y Literatura Contemporánea de la Facultad de Estudios Superiores Aragón, el futbol enseña valores y principios, el trabajo en equipo, y fomenta la convivencia. Pero tiene un lado extremo: la violencia, la idolatría y fanatismo, es ahí donde no estoy de acuerdo.
Dios es redondo se publicó por primera vez en abril de 2006 en México D.F. En la editorial Planeta.
