top of page

MACARIO: LA MUERTE EN LA ÉPOCA DORADA.

1.jpeg

Por: Pati Ronda

31/10/2019

Bien dice el dicho que el mexicano es el único, capaz de burlarse de la muerte, la hace suya convirtiéndola en arte, comida, color y tradición; es otra manera de aceptar el duelo que deja la partida de algún ser querido.

Una vela encendida es el comienzo hacia lo nuevo, mientras que cuando su luz comienza a apagarse, marca el final temido, querido, aterrado o anhelado; esto nos deja ver el director Roberto Gavaldón en la película de 1960 ‘Macario’

Como un clásico del cine mexicano, la cinta ‘Macario’ ha dejado huella como una obra representativa de la cultura y sociedad de nuestro país que sigue vigente a lo largo de los años. Basada en la novela homónima del autor alemán B. Traven, la cinta nos cuenta la historia de Macario (Ignacio López Tarso), un hombre humilde con varios problemas económicos que derivan a varias decadencias en su vida,  su único anhelo es poder comerse un pavo sin compartirlo con nadie. Un día, su mujer logra robar un guajolote de la granja vecina, ésta lo cocina para poder cumplir el sueño de su marido. Cuando por fin Macario se dispone a degustar su tan esperado banquete, Dios, el Diablo y Muerte aparecen para pedirle que lo compartan con ellos. Macario le niega su comida a los dos primeros sujetos, siendo a la Muerte la única a quien cumple su petición. En agradecimiento, ésta le pone a su disposición los deseos que Macario pida.

Reconocida como la primera película mexicana nominada al Oscar, en la categoría de lengua extranjera, ‘Macario’, dejó ver en la pantalla grande la idiosincrasia del mexicano y cómo éste afronta la muerte, hasta cierto punto trata de negociar con ella, retándola  y charlando con, siempre con un final seguro, la muerte resultará ganadora.

Con escenarios en la laguna de Zempoala, Morelos, la ciudad de Puebla y Taxco así como las Grutas Cacahuamilpa, Macario se ha vuelto una película referente al día de muertos, recordando que la muerte siempre nos acompaña y esta presente.

2.jpeg
3.jpeg
4.jpeg

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page