'Es estudiante de Comunicación y Periodismo en la UNAM.
Cuenta con facilidad para la locución, maneja una buena ortografía, es hábil con las redes sociales (especialmente Instagram y Tiktok) y tiene gusto por la fotografía artística y documental.
Guionista, productora,
voz administradora web de Radiograma.
.
CIMARRÓN 000
Silvestre como siempre


Los Olvidados que no se olvidan.

Por: Viridiana Rivera
12/12/2020
Hace 70 años el director Luis Buñuel dio a conocer una de sus películas más icónicas; y que hasta la fecha sigue siendo referente cultural del cine mexicano. Sin duda, Los Olvidados un reflejo de la de la cruda pobreza, marginación y violencia en una ciudad abandonada por sus autoridades.
A pesar de haber transcurrido ya varias décadas desde su estreno; y el revuelo que causó en su época, por ser un filme que se atrevió a mostrar la verdadera cara de una sociedad, como claramente lleva su título; olvidada, esa sociedad incómoda, pero que existía y casi nadie hablaba. No fue hasta que Buñuel, dio un giro a lo que se venía trabajando en cine; historias donde el ser rico significaba ser “infeliz”, y el ser pobre era lo contrario.
Buñuel en Los Olvidados, muestra que la pobreza y la marginación atraen a la violencia, que las personas pobre, también pueden ser malas y no buena gente como se puede llegar a creer. Son personas capaces de insultar, robar, violar e incluso matar. Que la persona más marginada y desamparada; también puede ser la persona que tenga las peores intenciones.
Un México violento, que nadie volteaba a ver, pero que existía y me atrevo a decir que sigue perdurando hasta nuestros días, pese a los múltiples de autoridades y gobierno que han pasado a lo largo de estos años.
Es por eso que un filme como Los Olvidados es tan importante, ya que vino a romper esquemas sobre la sociedad de ese entonces. Los niños de la calle vistos como una plaga, y la podredumbre e indiferencia los escenarios principales.
Con todo y los obstáculos que se presentaron durante el estreno de la película. Luis Buñuel obtuvo el premio a mejor director en el Festival de Cannes en 1951. Haciendo que en México se le reconociera a la película como era debido; siendo multinominada a los premios Ariel, incluida en la categoría de mejor dirección y mejor película.
Al hablar de cine mexicano, sin duda Los Olvidados estás en las primeras categorías, trascendiendo a través de la visión que Buñuel plasmó, para no olvidar.



