'Es estudiante de Comunicación y Periodismo en la UNAM.
Cuenta con facilidad para la locución, maneja una buena ortografía, es hábil con las redes sociales (especialmente Instagram y Tiktok) y tiene gusto por la fotografía artística y documental.
Guionista, productora,
voz administradora web de Radiograma.
.
CIMARRÓN 000
Silvestre como siempre


El vino entre lo que es y lo que no: La mujer en la ventana

Por: Viridiana Rivera
17/05/2021
Basada en la novela de A.J. Finn, es como el pasado fin de semana llegó a la plataforma de Netflix, La mujer en la ventana. Cinta protagonizada por Amy Adams, y con un elenco de la talla de Gary Oldman y Julianne Moore, una razón más por la que se esperaba su estreno desde el año pasado en cines, pero debido a la pandemia se tuvo que posponer su estreno y finalmente se decidió estrenarla en la plataforma de streaming este año.
La historia se desarrolla en la casa de Anna Fox, una mujer que sufre de agorafobia (trastorno que causa ansiedad o miedo por estar expuesto a lugares que te puedan causar pánico y sentirte indefenso); Ante esta situación, la protagonista no sale de su casa, su interacción con el exterior es a través de sus ventanas, observando las actividades que realizan sus vecinos y también las conversaciones que tiene con su psiquiatra y su inquilino, que vive en la parte de abajo.
Una tarde, Anna observa que en la casa de enfrente se está mudando una nueva familia, y gracias a estos nuevos inquilinos es que se desata un asesinato que la protagonista presencia y que al avisar a la policía, resulta difícil de creerle debido al trastorno y al medicamento que toma derivado del mismo; además de tener una adicción al vino, lo que hace que la mayor parte del tiempo Anna esté ebria y se desconecte de la realidad.
Teniendo consciencia que lo que vio fue real, y la mujer asesinada estuvo en días anteriores en su casa y platicando con ella; Anna decide emprender una investigación hasta dar con la verdad, lo que la llevará a una batalla con la familia vecina.
Sin duda, debo decir que tiene giros narrativos y el saber qué pasó en realidad hace que te quedes hasta el final de la historia. Esperaba más participación de los personajes de Gary Oldman y Julianne Moore, pues pasan sin pena ni gloria durante la película. El desarrollo de la película es bueno, sin embargo; hay escenas muy lentas a mi parecer y puede sentirse hasta aburrida. La actuación de Amy Adams no decepciona, pero sin duda se pudo hacer mucho más con la historia; ya que en lo personal era una película muy esperada y quedó a deber.


