'Es estudiante de Comunicación y Periodismo en la UNAM.
Cuenta con facilidad para la locución, maneja una buena ortografía, es hábil con las redes sociales (especialmente Instagram y Tiktok) y tiene gusto por la fotografía artística y documental.
Guionista, productora,
voz administradora web de Radiograma.
.
CIMARRÓN 000
Silvestre como siempre


La importancia de llamarse Oscar Wilde

Por: Viridiana Rivera
16/10/2020
Un 16 de octubre de 1854, nació Oscar Wilde. Un escritor, poeta y ensayista de origen irlandés, considerado uno de los mejores dramaturgos en su época. Sus trabajos han logrado trascender hasta nuestros tiempos, siendo figura de inspiración para muchos personas en distintos ámbitos.
En especial para los cineastas, es por esto que hoy en el aniversario de su natalicio seleccionamos las cinco películas inspiradas en las ideas y trabajos de Oscar Wilde.
-
La importancia de llamarse Ernesto (2002)
Con actuaciones de Colin Firth, Reese Witherspoon, Judi Dench y Ruppert Everett, donde dos amigos utilizan el mismo apodo, empiezan a intercambiar este nombre tan honesto para realizar una serie de disparates y fechorías en la Londres de 1890.

2. Wilde (1997)
Esta cinta autobiográfica narra la vida del autor en el exilio en Francia desde que fue conferenciante internacional hasta los últimos años de su vida. El papel del actor británico Stephen Fry, como escritor es elegante, encantador y refrescante. A Fry lo acompañan Jude Law (Lord Alfred Douglas), Tom Wilkinson (Marqués de Queensberry) y Jennifer Ehle (Constance Lloyd).

3. El fantasma de Canterville (2005)
La familia Brenner ha decidido pasar sus vacaciones en el castillo de Canterville, un mágico lugar en Escocia, en donde abundan las leyendas. Una noche de tormenta, empiezan a escucharse extraños sonidos: se trata del fantasma del castillo, que una vez más acude a atemorizar a los inquilinos. Pero la familia Brenner no es como las demás, y el pequeño Paul no mostrará ningún temor, convirtiéndose en amigo del fantasma.
Una película de origen alemán, con actuaciones de: Martin Kurz, Armin Rohde, Klaus J. Behrendt, Saskia Vester, Andreas Schmidt, Merle Wasmuth, Anna Böttcher, Patrick Güldenberg, Gustav-Peter Wöhler.

4. El retrato de Dorian Grey (2009)
En el 2009 el director Oliver Parker, adaptó la obra de la mano de Ben Barnes, con el personaje principal del hombre de la eterna juventud. Dorian es un joven aristócrata muy atractivo que, después de haber pasado una solitaria adolescencia en el campo, regresa a Londres, donde ha heredado una mansión. Atraído por la vida nocturna, se sumerge en ella de la mano de Lord Henry Wottom (Colin Firth), que lo conduce a los antros más recónditos y sórdidos de la ciudad. Al joven le fascina el estilo de vida decadente y amoral de Wotton. Por otra parte, su obsesión por alcanzar la eterna juventud lo impulsa a hacer un pacto diabólico: él se mantendrá siempre joven, pero las huellas de su degradación física y moral se reflejarán en un retrato que le ha hecho su amigo el pintor Basil Hallward (Ben Chaplin).

5. Un marido ideal (1999)
Lord Arthur Goring (Rupert Everett), un mujeriego empedernido que acude a todas las fiestas, se ha hecho célebre en Londres por su elegancia, su habilidad como conversador y su incapacidad para tomarse nada en serio. Sin embargo, cuando su amigo de toda la vida, Sir Robert Chiltern (Jeremy Northam), recurre a él para solucionar un asunto extremadamente delicado, demuestra estar a la altura de las circunstancias.
