top of page

HOGA SEI; PULQUE BUENO

118970444_727918124719715_45439412114364

Crónicas de un paria

Por el Huidos Nel

10/09/2020

Mi madre me contó que su padre, o sea mi abuelo, fue un niño huérfano, su madre murió al nacer éste. Él creció a base de pulque. Pues al no tener madre no había quien le diera leche materna y ésta fue sustituida por el Sei (Pulque en lengua hñähñu, es decir: Otomí). Es así que desde pequeño se acostumbró a beber como si fuera agua la bebida milenaria. Aprendió el proceso para la obtención del pulque que lo almacenaba y comercializaba. Gracias a los cuidados de su abuela pudo crecer a lo largo del tiempo. Seguramente su madre Anselma agradeció infinitamente a Petra el cuidado a su hijo Agapito.

 El encuentro con el pulque es pasado, pues seguramente ese abuelo nos heredó algo de gusto por aquel blanco elixir.

 Yo en mis años de ‘cchachero’ lo consumí por ¨primera vez¨, a conciencia, en el bar de Toto´s, uno de los lugares que fungían como guarida de aquellas mentes inquietas de conocimiento y con ganas de experimentar la vida. Recuerdo que fue un curado de piñón y su sabor me pareció muy agradable por lo dulce y sustancioso. Pero realmente jamás me he embriagado con él. Resulta que me llena demasiado y no resisto más que unos dos litros. Con el paso de los años me gustan el natural y los curados, sin distinción.

 El ambiente con amigos en compañía de un pulque es una especie de embriaguez que te va envolviendo en una relajación y tranquilidad; saciando el estómago, y con ganas de quedarte acostado a ver pasar las horas pensando en nada.

 El pulque tiene su propio espíritu y él te lo hace saber, al mismo tiempo te atrapa y hace que lo respetes. En cantidades mayores sale por la boca y te deja hecho un lío.

 A mucha gente no le agrada por su olor que los engaña, es el primer paso para hacerse distinguir del resto de las bebidas. El olor y la textura son fuerte y espesa. El proceso es natural y mágico, pues en cierto modo el néctar que sale del maguey son los jugos de una larga vida del mismo. Un regalo para los mexicanos.

 En la ciudad de México existen una gran variedad de pulquerías las cuales te proveen de momentos agradables y llenos de botana que en compañía de música son un espacio y tiempo que dejan de pertenecer a lo cotidiano. Entre ellas están La Hija de los Apaches, Las carambolas, La Burra Blanca, Las Duelistas, Pulquería los Insurgentes, La Chulada, La Paloma Azul, La Bella Cande, El Museo del Pulque, Pulquería la Frida, La Hermosa Hortensia, y las que se agreguen.

 En alguna ocasión recuerdo que en la mamila de mi sobrina le puse pulque que había en mi casa por el sólo hecho de hacer una maldad a ella, se la di y aquella escuincla con apenas con tres años, aproximadamente, se la tomó sin hacer ningún tipo de gesto ni reproche. Mi cuñada se percató del hecho por mis risas burlonas y estruendosas que emitía, al ver mi actitud revisó la mamila de su hija y dio un grito de enojo para que saliera de la cocina. Ese hecho seguramente la marcó tanto que a la fecha es fan del pulque natural.

 Un pulque, dos pulques, tres pulques, cuatro pulques, cinco pulques, seis pulques, siete pulques, y un taco de gusanos de maguey son el maridaje perfecto para una fiesta en tu boca. Agrégale corazones en compañía y la canción del Ausente de Lorenzo de Monteclaro y cortaremos amapolitas al amanecer.

118849951_354994728990416_35194847699571
119030966_752725878916397_70225457017288
119092153_319965312594861_16417092477448
119161552_2065755766890910_6444183621629

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page