'Es estudiante de Comunicación y Periodismo en la UNAM.
Cuenta con facilidad para la locución, maneja una buena ortografía, es hábil con las redes sociales (especialmente Instagram y Tiktok) y tiene gusto por la fotografía artística y documental.
Guionista, productora,
voz administradora web de Radiograma.
.
CIMARRÓN 000
Silvestre como siempre


GANCHO DE IDA; GANCHO DE VUELTA

Por: Noé Ríos Montaño
15/OCT/2019
Filiberto Macario Reyes; esteta del ring, boxeador por gusto y necesidad. La pobreza se cae con los triunfos de los guantes. Salido del barrio para el barrio; una fiera con hambre de triunfo, pero con falta de disciplina; mala combinación. En México es común. La cima marea. El aire ahí es menor, no llega al cerebro, hace que funcione de manera deficiente. El resplandor de lo material lo consume porque nadie le enseñó que ese no era el fin, sino una consecuencia del camino. Cuando los pesos faltan, las posibilidades de ir a la escuela también. Y la pobreza no tiene que ver con el dinero, sino con no ver las posibilidades. A los boxeadores les pasa mucho, a los mexicanos más. El glamour del momento los destruye. El boxeador que se noquea así mismo. No existe peor enemigo que sus propios guantes; su gancho de ida es un gancho de vuelta. La lona lo espera. Existen tres deportes por los cuales México es reconocido en el mundo: box, caminata y la lucha libre. En cada uno de ellos se refleja el individualismo; la falta de trabajo en equipo. En la historia del ‘El Rayo Macoy’ se refleja esté hecho. Cuando los boxeadores se encuentran en el pedestal, los envuelve el alcohol, las putas, los manager chupa sangre, su equipo que le quita más de lo que le ofrece, y el boxeador sin ser consciente de estos hechos, se entrega al placer y a lo efímero, a lo fugaz, a lo fácil. El caos lo persigue por doquier. Entregado a lo dionisiaco. Pierde la brújula y el objetivo. Esta es la historia del boxeador surgido: “Más allá de la vía del tren de Cuernavaca”. ‘El Rayo Macoy’ es el título del cuento de Rafael Ramírez Heredia: periodista, cuentista, cronista taurino y novelista. En 1984 obtuvo el Premio Internacional de Cuento Juan Rulfo por esta historia. Editada para su primera publicación en el Fondo de Cultura Económica y lanzada en su colección Vientos del Pueblo en abril del presente año. Cuenta con las Ilustraciones de José Hernández. Esta colección tiene el objetivo de llegar a un amplio número de lectores; ya que el costo es de $11 pesos.
