'Es estudiante de Comunicación y Periodismo en la UNAM.
Cuenta con facilidad para la locución, maneja una buena ortografía, es hábil con las redes sociales (especialmente Instagram y Tiktok) y tiene gusto por la fotografía artística y documental.
Guionista, productora,
voz administradora web de Radiograma.
.
CIMARRÓN 000
Silvestre como siempre


El cine de horror nacional, de la mano Taboada.
Por: Viridiana Rivera
05/11/2020
Hablar del cine de terror en México, es hacer mención de uno de los directores que llevó a la pantalla grande este género; Carlos Enrique Taboada escritor mexicano, galardonado con el premio Ariel. Es por ello, que traemos el top de sus mejores cinco películas del género de terror y suspenso.
-
Hasta el viento tiene miedo (1968)

Una película a cargo de la dirección y guión de Taboada. Narra la historia de las alumnas de un internado, que se ven amenazadas por la aparente presencia paranormal de Andrea; una alumna que se suicidó años atrás.
La cinta original, cuenta con grandes figuras actorales esa época como: Marga López, Maricruz Olivier, Alicia Bonet y Norma Lazareno, entre otras más.
2. El libro de piedra (1969)

Otra de las cintas más conocidas de Taboada, es El libro de piedra (1969). Película que relata la llegada de la institutriz Julia Septién (Marga López), contratada para hacerse cargo de la educación de Silvia (Lucy Buj). Al pasar de los días, la niña empezará a comportarse de una manera extraña, al afirmar que la estatua del niño de piedra que se encuentra en su jardín juega con ella.
La película también cuenta con las actuaciones de Joaquín Cordero (Eugenio Ruvalcaba) y Norma Lazareno (Mariana).
3. El espejo de la bruja (1962)

La cinta dirigida por Chano Urueta, pero el guión a cargo por Carlos Enrique Taboada y Alfredo Ruanova. Nos traslada al siglo XIX, a una mansión bastante sombría, donde una bruja embruja un espejo para proteger a su hija, de su esposo que la trata mal. Cuando el conjuro falla, y el marido mata a su hija, jura cobrar venganza.
Con actuaciones de: Rosa Arenas, Armando Calvo, Isabela Corona, Dina de Marco, Carlos Nieto y Alfredo Wally Barrón.
4. Más negro que la noche (1975)

Con el guion y dirección a cargo de Taboada; y ganadora de un premio Ariel a mejor banda sonora. Más negro que la noche, cuenta la historia de cuatro mujeres que deciden mudarse a una casa vieja y grande; que fue heredara a una de las chicas, por una tía recién fallecida.
Pronto las mujeres descubrirán que la casa alberga situaciones paranormales, que las llevarán a enfrentarse con cosas oscuras, que van más allá de lo racional.
5.Veneno para las hadas. (1985)

De los filmes más populares de Taboada, y de los más premiados con 10 nominaciones al Ariel; y ganando cinco de estos, incluyendo mejor película y mejor director.
En veneno para las hadas, conocemos a la pequeña Verónica (Ana Patricia Rojo), una niña que despierta una gran imaginación, gracias a las historias de brujería que le cuenta la cocinera que labora en su casa.
Verónica y su mente, crean historias en su cabeza, y se hacen a la idea que es una bruja. Así mismo, intentará de insertar esta idea en Flavia (Elsa María), una amiga de Verónica. Para la fortuna de Verónica, una serie de eventos a su favor, harán que poco a poco Flavia creer que su amiga, sí es una bruja de verdad.
La película nos va llevando a la actitud que toman las niñas ante todas las situaciones, y como puede jugar la imaginación y la sumisión en unas niñas pequeñas, en diferentes situaciones.