top of page

LA VIDA A TRAVÉS DE SUS LETRAS: CHARLES DICKENS

portada.jpg

Por: @patironda

02/02/2021

Considerado como uno de los escritores británicos más destacados de la época victoriana, Charles John Huffam Dickens es uno de los autores clásicos de la literatura, según National Geographic, cuyas obras han trascendido hasta nuestros días, algunas de ellas llevadas a la pantalla grande, adaptadas en múltiples ocasiones y formatos, tal es el caso como su popular novela corta Cuento de Navidad. Nacido un 7 de febrero de 1812, Dickens dio vida a sus historias, personajes y tramas, basándose en experiencias personales, además de ser pionero de la novela de denuncia social, pues en sus textos retrataba, sin ridiculizar, las condiciones de vida de Inglaterra, ciudad más grande del mundo en ese entonces, pero en la que muchos morían de hambre y de miseria. Hoy te presentamos algunos datos sobre el novelista.

1 En notas autobiográficas del escritor, Dickens deja ver que su niñez fue cálida, siendo el según hijo de una familia de 8 primogénitos, disfrutaba de hacer teatro inventado por él mismo, cantar a duetos con sus hermanas, y leer (aprendiendo de forma autodidacta. Su libro que impactó en su infancia e imaginación fue Las mil y una noches.

1.jpg
2 Su padre, en 1824, es encarcelado por deudas que tenía, debido a su condición ludópata que padecía, llevando con él, a toda la familia Dickens a la prisión de Marshalseal (como se acostumbraba en esos tiempos). Charles, con 12 años, consigue su primer trabajo en una fábrica de pasta para zapatos. Trabajando 10 horas, ganando 6 chelines semanales, logró sobrevivir y ayudar a su familia.
2.jpg

3 Al salir su familia de prisión, su madre obliga Charles a seguir trabajando en la fábrica. Es por esto que posteriormente, en sus escritos hace una crítica social de las clases ricas y expone las decadentes condiciones de las clases pobres. Además, Dickens reflejó todas estas experiencias en su libro David Copperfield.

3.jpg

4 Se entrega al periodismo (sin haber cursado estudios universitarios) en 1828, haciendo reportajes y crónicas para el Parlamento. También escribió para el diario The Mirror of Parliament, y para el periódico liberal The Morning Chronicle. Su gusto que desarrolló por las crónicas lo hacen querer llegar a construir sus propias historias.

4.jpg

5 Para 1836 y 1837, publica Oliver Twist, denunciando los malos tratos que reciben los obreros.

5.jpg

6 En 1843 publica su obra icónica Cuento de Navidad, convirtiéndose en un clásico Navideño, el cual ha sido adaptado en cine, televisión, incorporando el argumento en muchos shows y series.

6.jpg

7 En 1865, Dickens estuvo a punto de perder la vida en un accidente de tren. Se basó es esta aterradora experiencia para escribir su relato corto de terror El Guardavía, publicada un año después.

el-guardavias-David-Hitchcock.jpg

8 En mayo 1870, un mes antes de fallecer, se reúne con la reina Victoria, declarándose ella como una de sus admiradoras de sus obras literarias.

8.jpeg

9 Al fallecer en junio de 1870, dejó inconclusa su última obra El misterio de Edwin Drood

9.jpg

Conmemoramos su natalicio, recordando el amor que le tuvo Charles Dickens a las letras, y como éstas fueron la vía para proyectar sus dolores, tristezas, alegrías, anhelos, pensamientos, experiencias, sueños, opiniones de su vida, combinando la literatura con la crítica. Dickens, siempre eterno.

10.jpg

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page