'Es estudiante de Comunicación y Periodismo en la UNAM.
Cuenta con facilidad para la locución, maneja una buena ortografía, es hábil con las redes sociales (especialmente Instagram y Tiktok) y tiene gusto por la fotografía artística y documental.
Guionista, productora,
voz administradora web de Radiograma.
.
CIMARRÓN 000
Silvestre como siempre


BENDITO TEQUILA
El Tequila obtuvo su registro como bebida nacional un 9 de diciembre de 1964.

Crónicas de un Paria
Por El Huidos Nel
10/12/2020
Mientras, en la soledad de mi tarde, me bebo un tequila mirando al cielo y escuchando la canción Prenda del alma del sinaloense Chalino Sánchez. Pensando en todo y en nada al mismo tiempo. Divago con la mirada en ese justo punto que se encuentra el recuerdo, ese pedacito llevado al corazón. El tequila me conecta con el alma taciturna. El tiempo continúa su paso. Yo me bebo otro tequila y el tiempo deja de ser lineal. Retornamos al ciclo primogénito.
Trato de hacer memoria y saber cuándo fue la primera vez que probé el tequila o la primera borrachera con él. No encuentro tal registro. Recuerdo el último con mi padre. Ése jamás lo olvidaré. Pero el primero… no.
Miro mi caballito tequilero, del cual me siento muy orgulloso, pues éste tiene las caras de Marvin y Quetzal. Dos diseñadores de moda, fundamentales para entender la industria mexicana. Huelo el destilado y creo que tiene poderes curativos. Una sensación de resfriado y tequila con limón. El corazón está triste y tequila solo. El cansancio se apodera de tu cuerpo y un tequila ayuda. Una charla agradable y un tequila te sincera. Una hoja en blanco y el tequila te revela su espíritu para plasmar tus ideas con arrojo y honestidad. Antes de hacer el amor, o más bien, que el amor nos haga; un tequila ayuda a relajar el cuerpo. Por donde lo mires, el destilado mágico te ayuda. Claro, no en exceso.
Una frase popular menciona: “Se llama tequila, pero se apellida mezcal”. Haciendo referencia a que el tequila por denominación es sacado del agave azul, y el mezcal de una extensa variedad de agaves. Su nombre significa lugar de trabajo, pues proviene del náhuatl: tequitl que significa trabajo, y tlan que significa lugar.
Para cada ocasión existe una variedad: blanco, joven, reposado, añejo, extra añejo, y reserva. Cada uno con su toque especial.
Recuerdo cuando fui a Tequila con mi hermano y su esposa, me llevaron y ahí conocí la forma en cómo se produce la bebida. Entendí que tomar y consumir lo nacional nos enriquece cultural y económicamente. Noté que existe una gran variedad del destilado. La gente se siente orgullosa de ser de Tequila y lo que producen. Cuando caminas por las calles la mayoría te ofrece este elixir. En Garibaldi el mariachi y el destilado fluyen por todos lados. El tequila es la bebida por excelencia nacional.
Me tomó el último tequila la noche de hoy, pensando en cada uno de ustedes, amigos y alzo mi caballito para desear salud y equilibrio en sus vidas. La música de Chalino suena en las bocinas y me dicen: “En dónde estás, lucecita de mi alma”, estás en mi corazón, siempre será así. La noche finaliza y las letras lo recordarán por la eternidad. ¡Enhorabuena! ¡Salud! Larga vida al tequila.


