top of page

Animaciones para disfrutar el cumpleaños de Julio Cortázar

Por: Shasny Meraz

28/08/2020

El 26 de agosto de 1914, nació en Bélgica Julio Cortázar uno de los grandes escritores de Latinoamérica. Entre muchas de sus facetas el juego ocupó un lugar importante, era curioso como un niño, exploraba lo extraño, lo fantástico y captaba lo que pocos veían mientras se divertía, prueba de ello era la manera en que el escritor jugaba con el lenguaje y rompía las reglas de “como escribir historias”.

Muchos artistas siguieron su ejemplo y con admiración jugaron con los relatos de Cortázar, aprendieron de ellos y compartieron su obra para que más personas salieran al patio de juegos. Por eso, para celebrar el cumpleaños de Cortázar te invito a disfrutar de las animaciones más descabelladas y divertidas de las historias del escritor.

 

Historias de Cronopios y Famas

Historias de Cronopios y de Famas es una compilación de cuentos, microrrelatos, fragmentos e instructivos surrealistas publicado en 1962. En su libro, Julio Cortázar divide la sociedad de su mundo imaginario en tres tipos de personalidades: Los Cronopios seres alegres, aquellos que pintan fuera de la línea, son amigables, verdes y desordenados como ellos mismos, trabajan como poetas o libertadores. Los Fama son personas aceleradas, serias, estiradas, engreídas, con un orden y lugar establecido, ocupan puestos altos como gerentes o presidentes. Y por último están las Esperanzas “personajes intermedios” que siguen las ideas de los Cronopios o los Famas.

La película -del mismo nombre- reúne los mejores relatos de la obra, cada cuento es interpretado por un estilo de animación diferente, lo que le otorga una personalidad propia a cada una de las narraciones. El largometraje fue dirigido por Julio César Ludueña en 2013 con apoyo de figuras importantes en el mundo de la grafica argentina como Antonio Seguí, Luis Felipe Noé, Crist, entre otros. 

 

¿Dónde puedo verlo?:  https://www.youtube.com/watch?v=qa2PmT9QM2A

shas1.png

Toco tu Boca

Rayuela es la obra más destacada de Julio Cortázar, llamada por el mismo autor como “anti novela” esta obra tiene una característica que la hace única, el lector que incursiona en sus páginas tiene dos textos en sus manos y dos caminos a elegir: puede leer el relato en el orden establecido, en la ya conocida sucesión  de iniciar por el capítulo uno y terminar por el último o… aventurarse a jugar con el texto, seguir la secuencia salteada que Cortázar propone y recorrer entre brincos su contenido  como en el juego del “avioncito”.

Toco tu Boca recrea el poema del capítulo 7 de la novela, la voz de Julio Cortázar, tersa y profunda, relata el beso de dos amantes como una caricia al oído, la música y las imágenes acompañan la locución con el fin de recrear fielmente las sensaciones narradas por el escritor argentino. Un tributo realizado por Diego Moyano, Gastón Leiva y Juan Rojas como proyecto independiente de Ushuaia, Argentina.

¿Dónde puedo verlo?  https://www.youtube.com/watch?v=BvjVwSqzRsY  

 

La Noche Boca Arriba

Un hombre joven conduce su motocicleta por las calles del centro de Argentina, tan sumergido se encuentra en contemplar el paisaje y disfrutar del viaje que no nota a la mujer en medio de la autopista, para cuando trata de frenar ya es tarde, su moto termina volcada en un intento por no atropellarla. Este acontecimiento abre el vínculo entre su estadía en el hospital y la historia de un prisionero de guerra que trata de escapar de los aztecas antes de ser víctima de los sacrificios a sus dioses durante las guerras floridas (Xochiyáoyotl). La línea entre la realidad y el sueño se vuelve delgada en el cuento La noche Boca Arriba publicado en 1956 en el libro Final del Juego.

Mediante la técnica Stop Motion el director Hugo Covarrubias da vida a los delirios del protagonista, que de un momento a otro da saltos en el tiempo entre dos contextos distintos. El cortometraje fue realizado por mas de 28 mil fotogramas y fue ganador del premio al mejor corto de animación en el Festival Internacional Chilemonos 2013.

¿Dónde puedo verlo?   https://www.youtube.com/watch?v=EgU-Vlf1od0

shas2.png

Instrucciones para Subir una Escalera

La cotidianeidad está llena de magia, de pequeños detalles que como las hadas pasan desapercibidos por el ojo distraído, no es un acto común cuestionar la forma en que funciona el mundo, por lo habitual la mente gasta su concentración en tareas, trabajos, deseos, preocupaciones y metas a realizar. No obstante, hay momentos en los que, cansada, a la cabeza se le da por divagar, observa su entorno, crea teorías e inventa escenarios sobre lo común, hay momentos donde se cuestiona ¿Cómo funciona esto?

Mediante la animación de dibujar en arena sobre vidrio, cada cuadro explora uno de los tantos instructivos contenidos en el libro Historias de Cronopios y Famas, en este video se explica con ayuda de la producción audiovisual como realizar el arte de subir una escalera, donde Cortázar ilustra la complejidad de un método usado tantas veces que fue catalogado como “simple y sencillo”. Realizado por Ángeles Cornejo, Eugenia Díaz; Leonardo Fusaro y Francisco Saravi. 

¿Dónde puedo verlo?   https://www.youtube.com/watch?v=VkzISrSDlXM

 

Las Líneas de la Mano

En el mundo fantástico de Cortázar hasta las líneas tienen historias que contar, en el pequeño relato Las Líneas de la Mano del libro Historias de Cronopios y de Famas seguimos el recorrido de una línea traviesa que escapo de una carta sobre la mesa.

La animación a cargo de Manuel Fernández Lorea, Miguel Rur y  Jonatan Marín nos muestra lo que la línea ve, toca y explora en su travesía.  Fue producida por Canal Encuentro, canal del televisión educativo y cultural creado por el Ministerio de Educación de la República Argentina.

Además, en su cuenta de YouTube también podrás encontrar otros trabajos que rinden honor a Julio Cortázar y otros artistas. 

¿Dónde puedo verlo?    https://www.youtube.com/watch?v=Q7h_SKYmElo

shas3.png

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page