top of page

6 LEYENDAS MEXICANAS

Por: @patironda

06/11/2020

Nuestro país se caracteriza por tener una amplia variedad de comida, música, tradiciones y costumbres. Prueba de esto último es que en 2008, la tradición de día de muertos fue declarada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la Unesco. Sumada a estas, en México existen gran cantidad de mitos y leyendas, narraciones que han pasado tras generaciones donde se cuentan relatos con trasfondo de miedo. Hoy te presentamos seis de esas leyendas que nos han erizado, asustado y entretenido, muchas de ellas puedes ir a visitar personalmente el escenario donde se desarrollaron.

1 La Tía Toña

Ubicada en la tercera sección del bosque de Chapultepec, se encuentra la abandonada y gran casona de la difunta señora Antonia, quien según la leyenda narra, era una viejecita viuda que al verse sola con su gran mansión, decidió compartir sus riquezas con niños de la calle. Pese a su ayuda y sus bondades, los niños no lo agradecieron, en cambio comenzaron a ser groseros y  robarle sus pertenencias. En un ataque de desesperación, la tía Antonia, como solían llamarle, los mató a golpes y tiró sus cuerpos al río. Después de regresar en sí, la tía no logró perdonarse, y su conciencia la llevó al suicidio. Hoy en día quien decide visitar la abandonada casona, percibe energías extrañas en el lugar. Existió el caso de 23 jóvenes que cayeron por la barranca en camino a la maldecida casa.

tíatoña.jpg

2 La Pascualita

Fue un 25 de marzo de 1930 cuando apareció en el aparador por primera vez. Se trataba de un maniquí alto de mujer, con ojos redondos, grandes y mirada profunda, los máximos detalles posibles podían percibirse en sus manos, incluso se relucían en sus brazos pequeños bellos muy parecidos a los de cualquier humano. El pueblo de la ciudad de Chihuahua la apodó “Pascualita” o “Chonita”, y conforme pasaron los años, las historias sobre su origen dieron de qué hablar en todo el pueblo. La más famosa se dice, es que es el cuerpo embalsamado de la difunta hija de la dueña Pascualita (de ahí su apodo), quien el día de su boda fue picada por un alacrán y la mató con su vestido blanco. Pascualita la embalsamó y la cubrió de parafina y cera, vistiéndola siempre con vestidos nupciales, para recordar que murió antes de casarse, estar cerca de ella y que fuera el centro de atención del local de vestidos de novia. Quienes pasan por la afamada tienda dicen que el maniquí los sigue con la mirada, incluso testimonios de trabajadores del local mencionan que entre las chicas casaderas que buscan un vestido, eligen el que ese día tiene puesto la bella Pascualita en el aparador, pues esto les dará un golpecito de suerte en su matrimonio.

la-pascualita-maniqui-novia-cadaver-bann

3 La loca del muelle de San Blas

Esta leyenda se sitúa en 1971, en el puerto de San Blas, Nayarit, la joven Rebeca Méndez se enamoró de Manuel, un joven marinero. Ambos formaron una relación y él le prometió a Rebeca regresar a casarse con ella después de su supuesto último viaje que haría. Jamás regresó. A su espera, ella siempre estuvo en el muelle, vestida de novia y hasta envejecer, perdiendo la cordura, siempre sostuvo  la gran promesa de que su amor algún día volvería por ella. En 2019, su hija Blanca Leticia Suárez Méndez concedió una entrevista para el sitio entiemporelmx.com donde contó que su madre no enloqueció, y que su historia es totalmente diferente.

tragicahistorialocamuellesanblasmanarebe

4 Reino Mágico

En Veracruz, se encuentra el que sería un parque estilo Disney, pero mexicano. Su ubicación es lo que ha desatado desde su inauguración el 10 de noviembre de 1988, grandes especulaciones,  pues se dice se construyó sobre un antiguo cementerio. Pese a que fueron retirados la mayoría de cuerpos, muchos otros se quedaron dentro del parque.

De las historias más sonadas, son la de la estatua de Blancanieves con sus siete enanitos, la cual se dice movía los ojos y deambulaba por todo Reino Mágico. También su área de albercas ha desatado miedo entre sus visitantes, pues los primeros niños que la visitaron, mencionaban que alguien o algo les tocaban los pies y las rodillas, algunas veces con la intención de ahogarlos. Actualmente, los vigilantes del lugar comentan que se ven personas paseando en el parque por las madrugadas.

Blanca-Nieves-del-Parque-Reino-Mágico-en

5 Hospital psiquiátrico de San Rafael

Con el objetivo de atender pacientes con enfermedades mentales, se inauguró en 1949, sobre la avenida Insurgentes, cerca de Santa Úrsula Xitla, la Clínica San Rafael. El proyecto fue liderado por los religiosos de San Juan de Dios. Los métodos que implementaron para atender fueron los incorrectos, bastaba con acusar a cualquier amigo o familiar de “loco” para que fuese internado sin exámenes previos. Además, se trabaja con “terapia” con electroshocks, siempre con el símbolo de la cruz a un lado. Otro de los métodos que se realizaban eran exorcismos, pues los religiosos creían que varias de las enfermedades, eran provocadas por posesiones de demonios. La historia que marcó al hospital, fue la de una madre con su hijo que acudieron para visitar a un familiar, cuando otro paciente degolló al pequeño, para después llevar su cadáver ensangrentado hasta la capilla.  En 2009 la clínica cerró, y en su lugar se construyó un centro comercial.

1551726505292-clinica-san-rafael-en-la-c

6 La Tumba de la llorona

El pueblo mágico de Jerez, Zacatecas, se encuentra el panteón de Dolores. Dentro de este yace una tumba con un estatua de una mujer llorando. Se trata de la fosa donde están los restos de la llorona, mujer que asesinó a sus hijos. La leyenda cuenta que cuando la estatua cierra los ojos, significa que la Llorona salió a buscar a sus hijos.

GUÍA-MÁS-1200x500.jpg

5511537691

Suscribirse

©2019 by Cimarrón 000.

bottom of page